Un par de jovencetes de correlimos menudos aparecierón dando barullo en la playa de Arealonga, aunque parecían que eran más y es que no paraban un instante quietos. Claro todo esto a finales de septiembre.
Fotografía de naturaleza, Valdesimonte, Aves, Birding
lunes, 22 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
COORELIMOS GORDO
viernes, 5 de diciembre de 2014
CISNE CANTOR
Esta preciosidad la localizo David Calleja a mediados de octubre en una de las lagunas pegadas la Piscifactoría de Lago (Xove) y ha estado aproximadamente un mes en la zona, dejándonos este fin de semana pasado. Una oportunidad ni pintada para poder hacerle algunas fotos. .
![]() |
Cisne cantor, Cygnus cygnus, Whooper Swan. Lugo. |
Etiquetas:
Cisne cantor
Ubicación:
Jove, Lugo, España
sábado, 22 de noviembre de 2014
CORRELIMOS OSCURO
![]() |
Correlimos oscuro, Calidris maritima, Purple Sandpiper. Lugo |
viernes, 14 de noviembre de 2014
SERRETA MEDIANA Y NEGRON COMUN
Entre tanto limícola, haremos un breve descanso y mostrar las primeras invernantes ( en este caso anátidas) que se van viendo por la zona, como es el caso de esta hembras de serreta mediana y de negrón común, que suelen refugiarse en zonas de bahías y marismas. He tenido la suerte e ambos estar a la suficiente distancia para poder fotografiar ambas medio decentemente, ya que siempre que he tenido oportunidad de ver ambas especies siempre se encontraban lejos dando solo oportunidad a fotografías testimoniales.
![]() |
Serreta mediana, Mergus serrator, Red-breasted Merganser. Lugo |
sábado, 8 de noviembre de 2014
COMBATIENTES EN BARREIROS
Otra de las limícolas de la que pude observar varios individuos juveniles, un verdadero lujo por que su migración post nupcial por la cornisa cantábrica es más bien escasa. Hembras y jovenes pasan entre agosto y septiembre por nuestras tierras hacia los cuarteles africanos.
![]() |
Combatiente, Philomachus pugnax, Ruff. Lugo |
domingo, 26 de octubre de 2014
CORRELIMOS ZARAPITIN
Pues si, otra limícola de la que pude ver pequeños grupitos de dos a cinco individuos asociados a correlimos comunes y tridáctilos, tanto en Xove como en Barreiros entre septiembre y los primeros días de octubre. Para mi es de los de mayor belleza, esbelto con el pico fino largo y curvado, las patas más largas que las del correlimos común, y los tonos ante de las zonas superiores del pecho en los individuos jóvenes. El plumeje nupcial es espectacular con el pecho y cabeza de color rojizo-pardo.
Estas diminutas aves vienes desde latitudes polares(Tundra siberiana) donde crían para pasar el invierno por el sur de Sahara (también en el sur de Asia). Es durante los periodos migratorios cuando tenemos la fortuna de poderla observarla. En las playas donde las mareas vivas han arrojado grandes cantidades de biomasa vegetal en las que durante su descomposición abundan pequeños crustaceos e insectos se les puede ver alimentandose incesantemente junto a otras limicolas para reponer fuerzas durante sus gran viaje.
![]() |
Correlimos zarapitin, Calidris ferruginea, Curlew Sandpiper. Lugo |
domingo, 19 de octubre de 2014
CORRELIMOS PECTORAL
He tenido la oportunidad, durante los días que estuvo este correlimos pectoral en la playa de Arealonga, de acercarme en varias ocasiones a observarla y fotografiarla, algunos de los días en la agradable y formativa compañía de David Calleja y Pablo Miki, veteranos ornitólogos, a los que no se les escapa ninguna de las rarezas que visitan esta zona de la costa.
También quiero dedicar esta entrada a Eduardo Alcala, amigo, compañero de carrera, de muchas jornadas de campo y montaña, que se nos fue en julio dejando un vacío interior y una desolación que no va a ser posible llenar nunca. Biólogo, Ingeniero forestal , Agente Forestal de la Comunidad de Madrid, conocedor de la naturaleza, dibujante, amante de la antropologia, la ornitologia, la botanica y tantas más cosas..., pero sobre todo una persona buena, que se hacia querer entre todos aquellos que hemos tenido el privilegio de compartir una parte de nuestra vida con él.
Un abrazo muy fuerte Marga
También quiero dedicar esta entrada a Eduardo Alcala, amigo, compañero de carrera, de muchas jornadas de campo y montaña, que se nos fue en julio dejando un vacío interior y una desolación que no va a ser posible llenar nunca. Biólogo, Ingeniero forestal , Agente Forestal de la Comunidad de Madrid, conocedor de la naturaleza, dibujante, amante de la antropologia, la ornitologia, la botanica y tantas más cosas..., pero sobre todo una persona buena, que se hacia querer entre todos aquellos que hemos tenido el privilegio de compartir una parte de nuestra vida con él.
Un abrazo muy fuerte Marga
![]() |
Correlimos pectoral, Calidris melanotos, Pectoral Sandpiper. Lugo |
miércoles, 15 de octubre de 2014
AGUJA COLIPINTA EN LAS PLAYAS DE BARREIROS
sábado, 27 de septiembre de 2014
LIMICOLAS PASO PRENUPCIAL II CHORLITEJO GRANDE
Quería mostrar con algo de retraso (las fotos están realizadas a últimos de mayo) una de las limicolas más fácilmente observable de la costa lucense, el chorlitejo grande (Charadius hiaticula). Al igual que los correlimos tridáctilos estuvieron varios días en la desembocadura de un pequeño arroyo en la playa de Arealonga, buscando incesantemente invertebrados (larvas quironómidos por el aspecto y el color rojo vivo) con que saciar su apetito. A la hora de fotografiar son más agradecidos que los correlimos, ya que a diferencia de estos que parece les dan cuerda y ya no paran, los chorlitejos realizan cada pocos segundos una breve parada en la que es fácil captarlos sin que salgan las imágenes movidas, a parte se pasaban a escasa distancia de donde estaba sentado
Impresiona pensar que unos días más tarde marchan al Norte de Europa o Islandia a reproducirse y a finales de agosto ya estén nuevamente por aquí en su paso post nupcial.
Impresiona pensar que unos días más tarde marchan al Norte de Europa o Islandia a reproducirse y a finales de agosto ya estén nuevamente por aquí en su paso post nupcial.
![]() |
Chorlitejo grande, Charadrius hiaticula, Great Ringed Plover. Lugo |
miércoles, 9 de julio de 2014
LIMICOLAS PASO PRENUPCIAL EN LA MARIÑA LUCENSE I. Correlimos tridáctilo
He tenido la oportunidad durante cuatro tardes de finales de mayo, de seguir las evolución de un grupito de correlimos tridáctilos con plumaje prenupcial , que tenían querencia a la desembocadura de un pequeño arroyo muy cerquita de la playa de las Catedrales. Se podían diferenciar tres plumajes uno más oscuro o rojizo, otro más pardo (el más abundante) y por ultimo un par de ejemplares claros(inmaduros).Se mostraron poco recelosos en especial los días nublados, llegado en ocasiones a estar a escasos dos metros de mí. También tuve la oportunidad de ver comportamientos territoriales y de submisión ( fingiendo un ala rota y llegando a tumbarse en la arena) que pude fotografiar.
En definitiva disfrute pleno para uno que es de interior.
![]() |
Correlimos Tridáctilo, Calidris alba , Sanderling. Lugo |
sábado, 7 de junio de 2014
Ranas pardas en Xove (Lugo)
He podido disfrutar y fotografiar las dos especies de ranas pardas presentes en la Mariña Lucense, que expongo a continuación para ayudar a diferenciar estos dos anuros sumamente parecidos a primera vista. He podido ver muchos más especimenes de Rana bermeja , que de patilarga, encontradas ambas cercanas pero con matices en el Habitat. La primera con preferencia en prados encharcados, junto a otros anfibios como son el sapo pintojo ibérico, y los tritones iberico y palmeado, la segunda (patilarga) en arroyos cercanos con arbolado caducifolio.
La primera diferencia (anfibio en mano) o más llamativa es la longitud de las patas traseras , en el caso de la patilarga(Rana iberica )la articulación tibiotarsal supera el extremo del hocico al extirala hacia delante.
Pero tambien podemos ver otras diferencias algo menos aparatosas fijandonos bien...
La rana beremeja es de aspecto más rechoncho y en general más grande que la patilarga
La primera diferencia (anfibio en mano) o más llamativa es la longitud de las patas traseras , en el caso de la patilarga(Rana iberica )la articulación tibiotarsal supera el extremo del hocico al extirala hacia delante.
Pero tambien podemos ver otras diferencias algo menos aparatosas fijandonos bien...
La rana beremeja es de aspecto más rechoncho y en general más grande que la patilarga
![]() |
Rana bermeja, Rana temporaria, Common frog |
sábado, 26 de abril de 2014
norteñas en Lugo
La verdad es que el deseo de ver alguna gaviotas raras o erraticas se ha cumplido con creces. Cerca de Xove en la piscifactoria de Lago por fin pude ver gaviota groenlandesa y tambien gavión hiperbóreo. Ha base e ir mirando e informandome en la web, el primer fin de semana de abril me di el gustazo de ver a la kumlieni de 1º invierno. Madrugue y desespere un poco por que nada de nada, hasta que hacia las 10:45 ojeando por los techos de las naves de la piscifactoria me llamo la atención una gaviota clara entre el un gran grupo de patiamarillas. Luego volo con unas cuantas patiamarillas para colocarse en unas rocas muy cercanas de donde estaba. El disfrute fue infinito, el sol lo tenia enfrente pero una fina nube cubrio el cielo y pude hacer estas fotos. Tambien localice un gavión hiperboreo otro dia con el telescopio, algo lejano pero por lo menos pude hacerle una foto testimonial. Fascinante tener a esto erraticos visitantes del Norte.
![]() |
Gaviota groenlandesa, Larus galucoides kumlieni, Kumlien´s gull. Xove |
sábado, 22 de febrero de 2014
Ostreros en Ribadeo y Cariño
Magnifico fin de semana por las rías de Ribadeo y Ortigueira, en busca de limicola y gaviotas. Es curioso el potencial que tienen estas rias para la observación y fotografia de aves y sin embargo son escasos los sitios o miradores acesibles que tienen. El objetivo principal era ver ostreros, pero al final acabe viendo de casi todo zarapito real , zarapito trinador, correlimos comun, gaviota cana , aguja colinegra, gavión atlálntico, garcetas, garza gris..hasta un martín pescado de agus salobres.
Imagino que en paso posnupcial deben ser la releche estas zonas.
Os dejo con algunas de las fotos que se dejarón hacer los ostreros eurosiberianos, alucinante con que facilidad abre los bivalvos.
Imagino que en paso posnupcial deben ser la releche estas zonas.
Os dejo con algunas de las fotos que se dejarón hacer los ostreros eurosiberianos, alucinante con que facilidad abre los bivalvos.
![]() |
Ostrero euroasiatico, Haematopus ostralegus, Eurasian oystercatcher. Adulto plumaje verano. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)